
SCJN va de nuevo por prisión preventiva oficiosa
26-Octubre-2022
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, tiene listo un nuevo proyecto sobre la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO), que pondrá a consideración de la Corte en noviembre próximo, en el que propone la no aplicación de esta medida cautelar de manera automática, sino basándose en el principio pro persona.
En términos generales, el proyecto refiere que cada juez o autoridad judicial en el país deberá elegir qué norma (favoreciendo la protección de los derechos humanos) podría aplicarse según el estudio del caso.
Esto después de que en septiembre pasado se congelara el proyecto del ministro Aguilar, debido a varias críticas de los juristas durante la exposición del proyecto e, incluso, de organizaciones civiles, quienes afirmaron que la propuesta tenía diversas contradicciones.
“El carácter oficioso de la medida cautelar únicamente significa que se trata de una modalidad en la que el juez penal debe abrir el debate para determinar si se justifica la imposición de la prisión preventiva, sin necesidad de que el Ministerio Público hubiera solicitado la medida cautelar”, cita el proyecto.
En la exposición de motivos, Aguilar Morales sostiene que, de esta manera, la prisión preventiva oficiosa se apegaría a los tipos penales más excepcionales, para que así no hubiera una interpretación abierta de la fi gura, como ha sucedió en los últimos años. “De esta manera, se debe entender a la prisión preventiva oficiosa como una medida cautelar no automática”.
Y es que el pasado 8 de septiembre, Aguilar Morales retiró su proyecto con el objetivo de estudiar y presentar una nueva propuesta que intentara plasmar las posturas de sus pares. Ante ello, se contempla que sea el próximo 22 de noviembre cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación discuta sobre invalidar o no la prisión preventiva oficiosa que se encuentra contemplada en la Constitución mexicana.
