

SERVICIOS JURIDICOS
Brindamos servicios y asistencia jurídica a personas y empresas que requieren la más alta asesoría legal en materias de Derecho Mercantil, civil, laboral, así como servicios complementarios en asesoría y planificación tributaria para la estabilidad y certeza empresarial en México.
Nuestro servicio es integral y personalizado, entendiendo y estudiando puntualmente las áreas de actividad de nuestros clientes y con ello dar una opinión con certeza a los problemas y situaciones jurídicas a resolver de nuestros clientes.
DERECHO LABORAL
.jpg)
Derecho Laboral
El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo en México tiene su origen en acontecimientos históricos, políticos y económicos.
El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra los derechos y garantías laborales.
La legislación laboral en México se encuentra federalizada, nuestro régimen laboral se encuentra unificado por disposición del artículo 123 constitucional en virtud de que es el Congreso de la Unión, quien tiene la facultad de expedir Leyes sobre el Trabajo.
¿Cuáles son los servicios ofrecidos?
-
Sector privado. La Ley Federal del Trabajo rige las relaciones de trabajo entre los obreros, jornaleros, empleados y todo contrato de trabajo.
-
Sector público. La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Artículo 123 Constitucional, es la que determina las relaciones de trabajo entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores.
Los servicios para nuestros clientes son:
* Despidos Injustificados
* Finiquitos y Liquidaciones
* Incapacidades
* Juicio Laboral
DERECHO CIVIL

Derecho Civil
El Derecho Civil en México se ocupa de regular los derechos y obligaciones de los individuos desde el momento de su concepción hasta su muerte.
Para regular las figuras o relaciones jurídicas del Derecho Civil, en nuestro país existe un código civil para cada estado de la República Mexicana y un Código Civil Federal.
¿Cuáles son los servicios ofrecidos?
El Derecho Civil es la rama del derecho privado que contempla temas relativos a las personas, los bienes, las sucesiones, las obligaciones y los contratos. Las controversias que se susciten en relación con estos temas serán del conocimiento de los tribunales judiciales competentes en materia civil.
Los principales servicios son:
* Contratos
* Obligaciones sobre Bienes
* Sucesiones y testamentos
DERECHO FAMILIAR
.jpg)
Derecho Familiar
La familia es un elemento fundamental de la sociedad y requiere de protección legal al igual que los individuos que la integran, esto justifica la existencia del derecho de familia.
El derecho de familia regula las relaciones de carácter personal y patrimonial entre los miembros de la familia y frente a terceros.
Entre los principales derechos y obligaciones que nacen de la familia son: los alimentos, la guarda y custodia, entre otros.
¿Cuáles son los servicios ofrecidos?
El Derecho familiar podemos mencionar que las relaciones de familia reconocidas por el derecho mexicano son el matrimonio, el divorcio, el concubinato, la paternidad, la adopción, la patria potestad y aunada a ellas la tutela.
Se consideran sujetos del derecho de familia los cónyuges, concubinos, parientes, adoptantes y adoptados, personas que ejercen la patria potestad y las personas sujetas a ella, tutores e incapaces.
* Divorcios
* Concubinato
* Filiación
* Patria Potestad, Guarda y Custodia
* Tutela
* Alimentos
DERECHO PENAL

Derecho Penal
El Derecho Penal se ubica dentro del Derecho Público toda vez que el Estado interviene activamente en la solución de conflictos buscando preservar el orden y la paz públicos.
El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos, así como las penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos.
¿Cuáles son los servicios ofrecidos?
Los servicios se establecen conforme a las disposiciones relativas a la definición de delito; la descripción de las conductas u omisiones que constituyen delitos; las penas o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos; los sujetos que intervienen en la comisión del delito; la responsabilidad penal; causas de exclusión de delito; tentativa, reincidencia; y otros.
* Delitos Federales
* Delitos del fuero común
* Amparos
* Denuncias y Querellas
* Proceso Abreviado
* Acuerdos Reparatorios
* Medidas Cautelares
DERECHO FISCAL

Derecho Fiscal
Los mexicanos tenemos como obligación contribuir al gasto público. Esta obligación se encuentra contemplada en el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece:
“Artículo 31: Son obligaciones de los Mexicanos…
IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
Y es en esta disposición constitucional que tiene su fundamento el Derecho Fiscal y en la cual se encuentran consagrados los principios de capacidad contributiva, igualdad tributaria, reserva de ley y destino del gasto público.
¿Cuáles son los servicios ofrecidos?
En la relación tributaria encontramos al sujeto activo y al sujeto pasivo. El sujeto activo es el Estado, quien en ejercicio de su potestad establece y exige el pago de tributos. El sujeto activo son las autoridades fiscales por ejemplo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, las Secretarías de Finanzas de los Estados y Municipios, las Delegaciones y Subdelegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). El sujeto pasivo es el contribuyente, que puede ser una persona física o moral.
De acuerdo a esto los servicios ofrecidos son:
* Declaraciones Anuales
* Solicitud de Devolución
* Actos Administrativos
* Notificación en Materia Fiscal
* Facultades de Comprobación
* Regularización de situación fiscal
* Atención de diligencias ante el SAT, IMSS, FONACOT e INFONAVIT
* Opinión de cumplimiento de obligaciones en sentido positivo
DERECHO MERCANTIL

Derecho Mercantil
En México, el Derecho Mercantil al igual que el Derecho Civil pertenece al Derecho Privado. Existen uno al lado del otro, de forma separada ya que el Derecho Civil regula las relaciones jurídicas privadas en general y el Derecho Mercantil regula las relaciones jurídicas más específicas, aquellas que se dan entre comerciantes y las actividades que se dan en el comercio.
El Derecho Mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio.
¿Cuáles son los servicios ofrecidos?
Los comerciantes son aquellas personas físicas o morales que hacen del comercio su profesión habitual. No obstante ello, se puede dar el supuesto de que cualquier persona física o moral con o sin establecimiento físico, eventual o accidentalmente, realice alguna operación de comercio y aunque no sea considerada en derecho como comerciante, por el hecho de realizar esa operación de comercio, quedaría sujeta a las leyes mercantiles.
De acuerdo a esto los servicios ofrecidos son:
* Actos de Comercio
* Registro Público de Comercio
* Elaboración y revisión de contratos mercantiles
* Títulos y operaciones de crédito
* Cobranza extrajudicial y judicial
* Juicios ordinarios, ejecutivos y especiales